martes, 6 de mayo de 2014

CARRERAS DE SACOS


LAS CARRERAS DE SACOS ERAN HABITUALES EN LAS FIESTAS DE LOS PUEBLOS

¿Cómo se juega?: los jugadores tienen que meter las dos piernas en los sacos y sujetarlos con las manos. Empieza la carrera como cualquier carrera normal, alguien tiene que dar la salida. Los jugadores deben llegar a la meta dando saltos en los sacos. No está permitido agarrar ni empujar a los demás participantes. Gana quien llega antes a la meta.


La carrera de sacos, un juego tradicional al que los niños han jugado desde hace varios siglos. Según parece, esta actividad podría datar del siglo XVII cuando los hortelanos realizaban carreras después del almuerzo.


Para jugar a las carreras de sacos, cuantos más niños participen, será más divertido. Con este juego, los niños ejercitarán su velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Es un juego perfecto para que los niños hagan nuevos amigos, aprendan a compartir y mejoren su coordinación.



Importante: Los niños deben jugar en una superficie segura y sin muchos obstáculos, ya que las caídas son inevitables


Las carreras de sacos son uno de los juegos más típicos de todas las fiestas populares y en que pueden participar jugadores de cualquier edad.


Para jugar a este juego es necesario como mínimo dos jugadores y tantos sacos como participantes en la carrera. Los sacos pueden ser de cualquier material, pero lo importante es que cubran hasta la cintura de cada uno de los jugadores.


Para participar en una carrera de sacos debemos tener buen equilibrio, un gran sentido del humor para encajar las caídas y buena disposición para el ejercicio al aire libre.

El objetivo de la carrera de sacos es ganar la carrera, pero saltando como los canguros con los dos pies dentro del saco, llegando a meta en primer lugar cubriendo la distancia prevista.


 El número máximo de participantes estará limitado al ancho de la pista.


La distancia a recorrer se pacta entre los participantes o los organizadores, pero por lo general no supera los 100 metros.


La superficie en la que se celebre la carrera del saco deberá ser blanda, de tierra o hierba porque el asfalto o cualquier otra superficie dura harán mella en los participantes. 


Si un corredor tropieza intencionadamente con otro y cae al suelo, inmediatamente será descalificado. 


Pero si la caída se produce involuntariamente, el jugador podrá levantarse y seguir participando.


Este juego requiere que las líneas de salida y meta estén bien señalizadas, incluso será preciso que un juez vigile la línea de meta porque en muchas ocasiones los últimos metros son muy apretados y es preciso que el juez intervenga para decidir el ganador.



















 LAS CARRERAS DE SACOS NO ESTÁN LIBRES DE CAÍDAS






















HAY ESTATUAS CONMEMORATIVAS DE LAS CARRERAS DE SACOS





 TAMBIÉN EN ALGUNOS LUGARES EMPLEAN DISTINTOS SACOS DE PATATAS PARA CADA UNO DE LOS EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN LA CARRERA

























No hay comentarios:

Publicar un comentario